martes, 27 de febrero de 2018

Reseña de Yo Tonya

Basada en hechos reales en uno de los casos más mediáticos y polémicos en los años 90  nominada en el patinaje artístico contada desde la perspectiva de la persona que los medios nombraron como la gran “villana de la historia”, la irreverente Tonya Harding,  la película está nominada a tres  Premios Óscar: Margot Robbie compite por el galardón como mejor actriz, mientras Alisson Janney que interpreta a la excéntrica madre de Tonya está nominada a mejor actor de reparto,  además de que el filme está nominado como mejor montaje para Tatiana S. Regal

La cinta es una película de comedia/ drama que narra la vida de la ex patinadora olímpica  Tonya Harding desde distintas perspectivas de todos los involucrados del atentado contra Nancy Kerrygan quien en ese entonces era la principal rival de Harding situación que se convirtió en uno de los casos mediáticos más importantes de los años 90.
Lo interesante de esta cinta es que demuestra que toda historia tiene por lo menos dos versiones distintas y que nadie es “bueno” ni “malo” totalmente, es interesante el cómo cuentan la historia desde distintas perspectivas, dejando al criterio del espectador decidir cuál es la verdad y el entender el porqué de los acontecimientos .

La película cumple en términos generales ya que mezcla a la perfección todos los elementos a su disposición como lo son el drama y la comedia, los saltos en el tiempo, los flashback, recreación de escenas y entrevistas originales, investigación documental extensa, así como los recursos de los momentos cuando los personajes rompen la cuarta pared , todo con un manejo de producción excepcional por lo que merece estar en la edición 90 de los óscar por dicho labor.

El gran fuerte de la cinta radica en su extraordinario reparto, la actriz australiana Margott Robiee realmente brinda un trabajo digno del Óscar  mostrando a la perfección las distintas facetas de Tonya Harding retratando de gran manera sus emociones representándola  como una mujer ruda y a la vez  vulnerable, viviendo las emociones a flor de piel,  por otra parte alabar el gran manera el trabajo de Alisson Jeaney quien retrata a la perfección la frialdad, indiferencia y dureza de LaVona Fay Golden la madre de Harding, el resto del elenco complementa de gran manera.

En conclusión es una cinta ampliamente recomendable con una historia que te mantendrá interesado de principio a fin, con un guion solido y grandes actuaciones que conmueven sobre todo en el aspecto emocional, una cinta que deja muchos puntos a reflexionar si sobre realmente se hizo justicia en el caso contra Harding, el conocer cuál fue el papel de los medios y las distintas posturas de los involucrados  por lo que es una cinta imperdible detallando que no existen las verdades absolutas.


Calificación final 8.5

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña de The Nun o La Monja

La quinta entrega de la franquicia del Conjuro, siendo un spin off centrado en el demonio Valak a quien pudimos ver por primera vez en el Co...